Perros ayudan en lucha contra venta de pirotécnicos en Jesús María
Lima - Un grupo de canes del Serenazgo de Jesús María, integrantes de la Brigada Canina, recorren a diario la zona comercial del distrito en la búsqueda de material pirotécnico que trate de ser comercializado de manera ilegal. Ellos concluyeron un riguroso entrenamiento de dos meses.
La Municipalidad lanzó su plan de seguridad “Reno Seguro 2011”, destinado a evitar y controlar la venta ilegal de todo tipo de material pirotécnico durante la próxima campaña a realizarse con motivo de las fiestas navideñas.
Este selecto grupo se encuentra integrado por los canes “Yago”, “Zeus” y “Rocky”, de entre 3 y 4 años de edad y de raza Rottweiler, junto al experimentado “Scott”, un Golden retriever de 6 años.
Ellos se graduaron de un curso en el que adiestradores profesionales los entrenó para detectar a través del olfato los principales componentes con los que son elaborados los materiales pirotécnicos, entre ellos la pólvora, el clorato de potasio, polvo de aluminio, carbón vegetal, entre otros.
Resultado del entrenamiento los canes están en condiciones de buscar y detectar las diversas modalidades en las que comerciantes y personas inescrupulosas intenten esconder estos peligrosos materiales, como paquetes, mochilas, maletines, bolsas y hasta en maleteras de vehículos.
Esta es una de las acciones de prevención en seguridad ciudadana que emprenderá la Municipalidad de Jesús María con miras al inicio de la próxima campaña con motivo de las fiestas navideñas.
La Municipalidad lanzó su plan de seguridad “Reno Seguro 2011”, destinado a evitar y controlar la venta ilegal de todo tipo de material pirotécnico durante la próxima campaña a realizarse con motivo de las fiestas navideñas.
Este selecto grupo se encuentra integrado por los canes “Yago”, “Zeus” y “Rocky”, de entre 3 y 4 años de edad y de raza Rottweiler, junto al experimentado “Scott”, un Golden retriever de 6 años.
Ellos se graduaron de un curso en el que adiestradores profesionales los entrenó para detectar a través del olfato los principales componentes con los que son elaborados los materiales pirotécnicos, entre ellos la pólvora, el clorato de potasio, polvo de aluminio, carbón vegetal, entre otros.
Resultado del entrenamiento los canes están en condiciones de buscar y detectar las diversas modalidades en las que comerciantes y personas inescrupulosas intenten esconder estos peligrosos materiales, como paquetes, mochilas, maletines, bolsas y hasta en maleteras de vehículos.
Esta es una de las acciones de prevención en seguridad ciudadana que emprenderá la Municipalidad de Jesús María con miras al inicio de la próxima campaña con motivo de las fiestas navideñas.
Chiclayo: Cambios en Dicscamec paraliza lucha contra pirotécnicos
El sorpresivo cambio del jefe de la Dirección de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas, Municiones y Explosivos-Dicscamec de la región Lambayeque, mayor PNP Antonio Benavides Samalvides, ha sido cuestionado por miembros de la Policía Nacional, debido al retraso del inicio de operativos contra los pirotécnicos.
"Solo se está paralizando la lucha contra la fabricación y comercialización ilegal de productos pirotécnicos", comentaron oficiales de la Divincri, quienes precisaron que para hoy estaba prevista una reunión con el gobernador regional, representantes de Defensa Civil, bomberos y otros, para finiquitar las acciones conjuntas para el inicio de los operativos que deberán ser reprogramados por el nuevo jefe de la Dicscamec, mayor PNP Ramón Becerra Cervera.
Sobre el inesperado cambio, el ahora exjefe de la sección policial, Antonio Benavides Samalvides, indicó a través que recién hoy se enteró de su cese comunicado a través de la Resolución N° 1176 del Ministerio del Interior, desconociendo los motivos del mismo.
“Me agarran por sorpresa. La verdad es que desconozco los motivos de mi cambio. Personalmente creo que he cumplido. He logrado identificar los talleres que existen en la región y los hemos estado incentivando para que se formalicen”, declaró el mayor PNP Benavides Samalvides.
La existencia de alrededor de 200 talleres clandestinos e ilegales se han detectado en la región, incrementándose en los últimos años, donde además, se han producido explosiones que causaron la pérdida de vidas humanas.
Lea más noticias de la región Lambayeque
Juntas vecinales se unen a la lucha contra los productos pirotécnicos
Con la finalidad de luchar contra los productos pirotécnicos clandestinos, la gobernación ha unido esfuerzos con las juntas vecinales para tratar de radicalizar estos objetos que muchos de ellos atentan contra la vida.
"Las juntas vecinales tendrán como misión vigilar los establecimientos en donde haya productos pirotécnicos ya sea dedicados a la venta o a la fabricación, haremos una campaña que durará treinta días, además se harán efectivos varios operativos de carácter inopinado tanto en distritos cercanos a Chiclayo, como Monsefú y Eten, como el mercado Modelo de Chiclayo; con el fin de frenar la producción y comercialización de estos productos". Indicó el gobernador regional, Marco Flores Bustamante.
Asimismo, Marco Flores Bustamante, destacó que organizaciones de la sociedad civil, como las juntas vecinales se hayan sumado a la cruzada de lucha contra los productos pirotécnicos clandestinos, que la Gobernación ha emprendido con el apoyo de la Policía, Defensa Civil y la Dirección General de Control de Servicios de Seguridad, Control de Armas y Municiones de Empleo Civil (DICSCAMEC) con motivo de acercarse las fiestas navideñas.
Cabe recalcar que a la reunión de la alcaldesa de Monsefú, Rita Ayasta. Faltaron los alcaldes de Lambayeque, Ferreñafe y Chiclayo. El gobernador consideró preocupante la inasistencia del jefe de la Oficina Defensoría de Lambayeque, Julio Hidalgo Reyes, pese a que se le invitó en varias oportunidades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario